
PROYECTO PEI 2008
Cuando hablamos de ciudad abierta, hacemos referencia a un conjunto de superficies en el espacio geográfico común en el cual los espacios y sus actividades interactúan desde la multiplicidad y la diversidad.La pluralidad como un concepto de ciudad, habla de espacios incluyentes, habla de espacios y actividades en los que la cultura, las subculturas, los estilos de vida y las diferencias de pensamiento juegan del lado de la construcción social del territorio.El reconocimiento de la ciudad contemporánea nos lleva al descubrimiento de características muy particulares en la disposición de los espacios urbanos, los cuales se encuentran agrupados, y masificados unos más que otros, pero entre los cuales no hay una verdadera interacción entre sí. Nos enfrentamos entonces a un concepto de ciudad fragmentada, en la cual los límites de todo tipo están presentes en el ambiente. Hablamos de unos límites de tipo cultural, que vemos representados por los distintos códigos de comportamiento característicos de los distintos grupos sociales; limites de tipo físico, generados por proyectos cerrados a las actividades circundantes y con las cuales deberían coexistir, por proyectos que vuelven espacios de nuestra ciudad impermeables a la mirada y las acciones de los demás. Pero qué hacer ante unos síntomas de ciudad rompecabezas tan marcado y en el cual las piezas tienen bordes tan duros que no permiten su adición??

Más informacion: http://www.opencitybordersandlimits.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario